Banco Patagonia y la Fundación Nobleza Obliga lanzaron este año una nueva edición del programa Emprendedores de Río Negro que nació con el sentido de impulsar el desarrollo sustentable de los emprendedores y fortalecer su ecosistema en la provincia. En esta oportunidad se presentaron más de 450 emprendimientos y 30 fueron seleccionados para la siguiente etapa del concurso.
Los emprendimientos seleccionados integran el catálogo online del programa que permite que el público pueda votar para la elección de los finalistas del certamen.

Sobre la capacitación que brinda el programa, Sebastián dijo que es «poco convencional» porque se enfocan en aspectos muy prácticos. «Somos curadores de información, seleccionamos temas y los traducimos para que sean disparadores en los emprendedores», definió y agregó que se incluyen temas como pensamiento lateral, estrategias de negocio no convencional y escenarios predictivos.
«También planteamos por qué reaccionamos de determinada manera cuando sucede algo que no nos gusta. Salimos de lo financiero, del conocimiento duro, para meternos más en cómo enfrentar la frustración. Eso es muy útil«, aseguró porque, por lo general, el emprendedor está solo o tiene muy poca gente que lo respalda.
En esta edición de Emprendedores de Río Negro, más de 450 emprendimientos tuvieron la posibilidad de acceder a diversas capacitaciones online -14 cursos por participante- que les brindaron herramientas para su negocio.

De todos los inscriptos se seleccionaron los 30 más destacados, que integran el catálogo online (/www.emprendedoresrionegro.com/catalogo-virtual), donde se puede conocer la historia del emprendimiento, su innovación y votarlos para sumar puntos al momento de seleccionar a los 9 finalistas.
Sebastián contó que para elegir a los 30 se tuvo en cuenta «la madurez del emprendedor, el equipo que tiene formado, la proyección del mercado al que se dirige, el impacto ambiental, social, la inclusión y la innovación».
Los emprendimientos que llegan a esta etapa se encontrarán con un jurado interdisciplinario que seleccionará a los tres ganadores de la edición de este año. Cada uno recibirá $450.000 en capital semilla para el fortalecimiento de sus negocios.

El certamen cuenta con el apoyo del Gobierno de Río Negro, municipios, CREAR y sus agencias, cámaras de comercio locales y organizaciones de la sociedad civil, entre otros.
Los emprendimientos semifinalistas son los siguientes:
1) Adn Patagónico – San Carlos de Bariloche
2) Krusha – General Roca
3) Redesh – San Carlos de Bariloche
4) Io Corpo – Viedma
5) Lumbriko – Catriel
6) Forrajetecnol – Viedma
7) Piwke Fitocosmetica – General Roca
8) Appa – Cipolletti
9) El Centinela Destilery – San Carlos de Bariloche
10) Astropatagonia – San Carlos de Bariloche
11) Chilca – Choele Choel
12) Corvux – El Bolsón
13) Patucá Cosas Lindas – Cinco Saltos
14) Cotiledon Microverdes – San Carlos de Bariloche
15) Nch Anima – San Antonio Oeste
16) Fabro Aberturas – General Roca
17) Grow Control – San Carlos de Bariloche
18) Ava – General Roca
19) Tour De Sabor – General Roca
20) Patagonia Greens – San Carlos de Bariloche
21) Mododomo – General Roca
22) Mi Hidroponia – General Roca
23) Tentate – Cipolletti
24) Blends De Mar – San Antonio Oeste
25) Amelia Von Salis – Cipolletti
26) YeAh! – Viedma
27) Rio Data Análisis – Allen
28) Plop Style – San Carlos de Bariloche
29) Grifo Wines – San Carlos de Bariloche
30) Allbariloche – San Carlos de Bariloche